BIENVENIDO!
GRACIAS POR VISITAR ESTE BLOG!
ENCONTRARÁN:
INFORMACIÓN, RECURSOS, CREACIONES, ACTIVIDADES, ASESORAMIENTO, SERVICIOS, EMPRENDIMIENTOS...
PARA EL SER Y SU HÁBITAT.

jueves, 28 de abril de 2016

Reflexología Holística Integrativa

Reflexología

Reflexología Método Ingham:
Son masajes terapéutico de los pies y manos, como reflejo del cuerpo.

Reflexología Holística Integrativa:
Realiza una lectura de los signos que presentan los reflejos de la persona en su totalidad, ubicados en los pies y aplica las técnicas de masajes terapéuticas correspondientes.
Los pies son una fuente de información que permite ver la causa de la des-armonía y un medio por el cual podemos activar y promover el proceso de auto-sanación con técnicas que estimulan el balance natural de la energía y funcionamiento. 

El cuerpo humano está formado por millones de Células (son como ladrillos de un gran edificio).
Las células forman Tejidos (ej.: las células óseas forman el tejido de los huesos).
Los tejidos forman Órganos (ej.; el órgano de la visión, el ojo)
Un conjunto de órganos que intervienen en una misma función vital, integran un Aparato o Sistema.
Cada órgano que forma parte de un sistema desempeña una tarea específica, pero parcial porque no alcanza para completar la Función Vital y Total del Sistema.
Si bien el cuerpo actúa como una unidad, está compuesto por varios Sistemas de órganos que trabajan en coordinación, por lo que recibe el nombre de Organismo o individuo.

El Holismo (del griego "holos": todo, por entero, totalidad) es una metodología que ve los sistemas y sus cualidades (físicos, biológicos, mentales, emocionales, sociales, económicos, lingüísticos...) analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen. 
El enfoque holístico se basa en la integración total y global frente a una situación o concepto.
Analiza y observa el sistema como un todo integrado y global que determina el comportamiento de las partes que lo integran. 
Cuando se aplica un enfoque parcial para resolver un problema de manera separada e independiente se deja sin explicar, comprender, solucionar y cuantificar efectos y relaciones importantes.
Aristóteles en un escrito lo resume "el todo es mayor que la suma de sus partes".

miércoles, 20 de abril de 2016

Mate, como preparar distintos tipos de mate.


Mate Caliente:

  1. Poner agua a calentar, y apagar antes de que hierva. Si se tiene termo, llenarlo con el agua caliente.
  2. Agarrar el recipiente de mate, antes se usaba el porongo pero hay en día recomiendo el mate de silicona por ser más higiénico al poderse lavar bien y no agarra hongo ni absorbe sabor.
  3. Incorporar la yerba al mate hasta llenarlo un poco más de la mitad.
  4. Inclinar el mate para mover la yerba hacia un extremo del mate, quedando como una ladera de yerba.
  5. Agregar un poco de agua en el hueco de la ladera, esperar que se absorba el agua y tapando la boca de la bombilla la insertamos por el hueco empujando hacia la base de la ladera. 
  6. Continuar cebando agregando agua sin llenar de todo el mate, siempre debe quedar la punta de la ladera sin mojar.

Opcional: 
  1. Personalmente le agrego un pellizco de hoja de stevia rebaudiana que corta la acidez de la yerba y lo amargo.
  2. Incorporo hierbas naturales para sumar las virtudes y notas de sabor que brindan. Suelo agregar hojas de menta, te de burro, poleo, cedrón y manzanilla.




MATE


Mate Frío o tereré:

Hay varias maneras de prepararlo.
Como recipiente de mate se puede usar el mate de silicona, el porongo, un vaso, un frasco o media fruta (naranja, pomelo, melón, manzana). 

Usando fruta:

  1. Para usar la fruta como contenedor cortar la fruta en lo ancho pasando un poco más de la mitad, quedando el omblido de la fruta en la parte mas chica.
  2. Tomar la porción más grande que cortamos, y con la ayuda de una cuchara sacamos la pulpa vaciando el centro. 
  3. Preparar una jarra o termo de limonada o jugo a elección, debe estar bien frío y con hielo.
  4. Incorporar la yerba y cebar con la misma metodología del mate caliente.




Triangulo de la vida para catástrofes

Triangulo de la vida en caso de desastres naturales



El triangulo de la vida se forma a los costados de muebles o vehículos,
como se ve en las imágenes siguientes.

Nunca ponerse debajo de mesas.




sábado, 16 de abril de 2016

La Biblia, Palabra de Dios


La palabra de Dios es viva y eficaz,

es la espada del espíritu,

su luz todo lo penetra.


Referencia de la Biblia: Hebreos 4:12, 4:13, Efesios 6:17, Salmo 1:2 

jueves, 14 de abril de 2016

Mensaje, Crea tu camino


Hay que liberar, hay que soltar,
para poder perdonar.
Hay que liberar, hay que soltar,
para avanzar y co-crear.

Busca la conexión,
con tu guía interior.
Busca tu mejor versión,
se tu propio creador.

El mundo tiene para dar,
mucho más trata de buscar.
Hay un mundo mejor,
mira, escucha y siéntelo.

Abre, confía y deja entrar,
lo que Dios te quiere brindar.
Hay que abrir, confiar y avanzar,
para lo nuevo concretar.

Vibra con tu guía interior,
y abre tu corazón.
Ama y se felíz
busca tu forma de compartir.
Se una luz para el mundo,
con agradecimiento y amor.

Canalizado por Carla Di Mar